NewLaw!!!...La nueva abogacía.
Por estos días se viene escuchando mucho la palabra resiliencia.
De hecho, este término es comúnmente utilizado en la industria energética y, se
le da aplicabilidad cuando lo Estados por el mecanismo de subastas, contratan
el suministro de energía en firme a largo plazo con el fin de asegurar su
demanda interna. Se requiere entonces exigir a los oferentes este requisito, en
aras de evaluar la capacidad de las empresas para sobrevivir en eventos impredecibles
como el fenómeno del niño. Por citar un ejemplo; En igual forma, las dos crisis
paralelas que enfrentamos en la actualidad (Pandemia y Caída Precio Petróleo),
nos han obligado a replantearnos nuestro modelo de civilización y adentrarnos
en un nuevo paradigma. Por ello, las empresas han tenido que centrarse con
extrema rapidez en revisar todos sus costos, incluyendo el Departamento
Jurídico que, por décadas, había sido como una vaca sagrada.
Dentro de ese orden de ideas, de ahora en adelante es probable que
el mercado legal sea dominado por el cliente bajo una estructura distinta de
precios y, para ello, debe encontrarse el punto de equilibrio en el que se
alinee la oferta con la demanda. Pues bien, no hace mucho tiempo, el consultor
de estrategia corporativa australiano Eric Chin incorporó el
neologismo NewLaw que, en comparación con los BigLaw (Firmas
Tradicionales). Este modelo de negocio para la prestación de servicios
legales permite la flexibilización contractual entre los abogados y, estos con
sus clientes, además de la posibilidad de financiación de las firmas legales,
lo que les permite hacer gran inversión en tecnología, proceso internos y
adquisiciones, todo esto redundando en una mejor posición para ofrecer precios
más atractivos, sin desmejorar la calidad del trabajo.
El virus mortal Covid 19 ha sido el catalizador para acelerar el
proceso de cambio y, la tecnología, será el puente hacia la automatización de
múltiples tareas que no generan mucho valor agregado en nuestro sector legal.
Con ello, la transformación también permitirá que grandes firmas de preferencia
histórica, estén en riesgo de perder espacio frente a la oferta de servicios
legales de calidad y con una arquitectura de precios más ajustados a las nuevas
condiciones del mercado, igualmente, detrás de esta metamorfosis empezarán a
surgir las empresas proveedores de tecnología.
Para obtener el logro de estas proyecciones se requiere un liderazgo sólido
que, tenga la fortaleza suficiente de embarcarse en este viaje, que jalone los
equipos de trabajo idóneos y requeridos en el momento preciso, más aún cuando
en el camino ha de encontrarse con aquellas fuerzas conservadoras que tratarán
de oponerse al cambio, sin embargo, el desarrollo tecnológico y la innovación
siempre estarán disponibles para imponerse. En ese sentido, herramientas como
la Inteligencia Artificial, entre otras, irrumpirán en este sector
tan dominado por el conocimiento, entre otras cosas, porque el crecimiento
demográfico también impacta el derecho de los negocios, cada vez hay más
abogados en rangos de edades muy jóvenes que llegan con su nueva visión, en un
mundo cada vez más tecnológico. Para esto, cabe resaltar entonces, la famosa
frase del autor GIBSON William. “El futuro ya está aquí,
simplemente no está distribuido de manera uniforme”.
En conclusión, está claro que el comprador del mercado legal
siempre necesitará un abogado que le acompañe integralmente en sus negocios,
especialmente en tiempos de crisis, lo que supone un entorno ideal para el
surgimiento de proveedores de servicio legales alternativos. Pero, a su vez, el
Abogado deberá tener mucha resiliencia para adaptarse a las nuevas reglas
emergentes si desea sobrevivir en el futuro y estar en condición de competir en
un mercado cada día más acelerado y riesgoso.
¡¡¡¡Te invito a que tomes acción…Ahora!!!!
Redactó:
Fabio Andrés Barrero Espinosa
Abogado Notariado y Registro/Derecho Minero Energético/Tic´s
WhatsApp. 3212641387.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido, pon aquí tu comentario de interés...